MIEMBROS DIRECTIVOS

Dra. Petronila Elizabeth Alvarado Chávez

DECANA NACIONAL

  • Licenciada en Enfermería egresada de la Universidad Nacional Federico Villarreal, con doctorado en Salud Pública , Magíster en Investigación y Docencia Universitaria, y con múltiples especialidades en Salud Mental, Salud Ocupacional, Estadística Aplicada a la Investigación, Administración y Supervisión. Cuenta además con formación en Auditoría en la Gestión y Cuidados de Enfermería, Gestión por Competencias, y Diplomados en Gestión Estratégica y Calidad en los Servicios de Enfermería, así como en Terapia Cognitivo Conductual.
  • Posee una destacada trayectoria en el sector público y privado, desempeñándose en cargos asistenciales, administrativos, académicos y gremiales. Ha sido Directora del Departamento de Enfermería del Instituto Nacional de Salud Mental – Honorio Delgado Hideyo Noguchi, Coordinadora del Área de Salud Ambiental y Ocupacional, Presidenta del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y Decana del Consejo Regional III de Lima del Colegio de Enfermeros del Perú.

Lic. Manuel Enrique Peinado López

VICEDECANO

  • Enfermero con sólida experiencia en el ámbito asistencial, desempeñándose en servicios estratégicos como Emergencias, Salud Ocupacional, Epidemiología, Calidad y Auditoría en Salud. Su trayectoria en el sistema público de salud refleja un compromiso constante con la mejora continua de la atención y la gestión sanitaria.
  • Ha ejercido funciones de representación gremial como Secretario del SINESSS – Base Negreiros, promoviendo la defensa de los derechos profesionales del personal de salud. Su aporte a la investigación fue reconocido con el Premio Nacional Kaelin de Investigación en Salud, otorgado por ESSALUD, donde destaca por su labor ética, técnica y su impulso a la innovación en los servicios de enfermería.

Lic. Freddy William Coca Borja

SECRETARIO I

  • Enfermero con 25 años de servicio en el ejercicio profesional, con amplia experiencia en el ámbito asistencial y académico. Actualmente se desempeña como Supervisor del Departamento de Enfermería del Hospital Víctor Larco Herrera, institución de referencia nacional en salud mental.
  • Paralelamente, ejerce la docencia universitaria en programas de pre y posgrado en la Universidad Privada Norbert Wiener, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de profesionales de enfermería con un enfoque científico y humanista.
  • Su compromiso con la salud pública, la gestión del cuidado y la educación superior lo posicionan como un referente en el fortalecimiento de la enfermería peruana desde los ámbitos institucional y académico.

Dra. Susan Haydee Gonzales Saldaña

SECRETARIA ll

  • Licenciada en Enfermería egresada de la Universidad Nacional del Callao, con especialidad en Cuidados Quirúrgicos con mención en Tratamiento Avanzado en Heridas y Ostomías, Magíster en Docencia Universitaria, Doctora en Salud y con Postdoctorado en Investigación. Cuenta además con formación en Auditoría en Salud y está reconocida en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT) en el nivel VI.
  • Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público y privado, Ha desarrollado una destacada trayectoria en los ámbitos asistencial, académico y de gestión. Actualmente se desempeña como Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Perú.  
  • Su compromiso con la excelencia académica, la calidad en los servicios de salud y la promoción de la investigación en enfermería la convierten en una referente en el desarrollo del ejercicio profesional en el país.

Mg. Elena Marien de la Cruz Diaz

TESORERA

  • Especialista en Administración de los Servicios de Salud, con Maestría en Gestión Pública. Cuenta con 43 años de trayectoria profesional en el sector salud, desarrollando una destacada labor en instituciones de alta complejidad como el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (1982–1988) y el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, donde labora desde 1988 hasta la actualidad, en el Servicio de Cirugía General y Oncológica – 6to B.
  • A lo largo de su carrera ha demostrado compromiso, liderazgo y excelencia en el cuidado del paciente quirúrgico. Asimismo, ha ejercido funciones gremiales como Past Vocal I del Consejo Regional III Lima Metropolitana del Colegio de Enfermeros del Perú, participando activamente en el fortalecimiento del rol profesional de la enfermería en la región, con un aporte significativo en la gestión del cuidado y la representación profesional de las enfermeras del país.

Mg. Juan Esteban Rojas Trujillo

VOCAL I

  • Licenciado en Enfermería, formado en la Escuela de Enfermería del Ejército del Perú, con Maestría en Administración de Servicios de Salud y especialización en Centro Quirúrgico. Cuenta con más de 19 años de experiencia laboral en el ámbito asistencial y más de 8 años de trayectoria docente en el nivel superior.
  • Actualmente se desempeña como Enfermero Asistencial en el Hospital Militar Central, donde ocupa el cargo de Jefe del Servicio de Ortopedia y Traumatología. Ha sido autor de investigaciones y publicaciones en el campo de los cuidados de enfermería, destacando por su contribución al conocimiento científico de la profesión.
  • Posee más de 10 años experiencia en gestión pública y privada, y ha ejercido funciones de representación gremial como Secretario General del Sindicato de Enfermeras del Ejército del Perú y como Vicepresidente de la Federación de Enfermeros del Perú. Su compromiso con la defensa del rol profesional de la enfermería y la calidad del cuidado lo posicionan como un referente en el sector salud.

Dra. Anika Remuzgo Artesano

VOCAL Il

  • Enfermera egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con especialización en Emergencias y Desastres por la misma casa de estudios. Cuenta con Maestría en Docencia e Investigación y es Doctora en Enfermería por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Se ha desempeñado en el ámbito asistencial, académico e investigativo, con una sólida trayectoria en la formación de profesionales de enfermería y la producción científica. Está registrada en el RENACYT con nivel VI, lo que respalda su activa participación en proyectos de investigación orientados a fortalecer el conocimiento y la práctica enfermera, desde donde impulsa el desarrollo profesional basado en la evidencia, el compromiso social y la mejora continua del cuidado.

Mg. Henry Humberto Ordinola Huamán

VOCAL Ill

  • Licenciado en Enfermería egresado de la Universidad de San Martín de Porres, con Maestría en Gestión Pública y 26 años de ejercicio profesional en el sector salud. Especialista en Emergencias y Desastres, Centro Quirúrgico y Sala de Operaciones, así como en Administración en Salud. Cuenta con formación como Enfermero Auditor, lo que le ha permitido desempeñarse en diversos niveles de atención y gestión sanitaria.
  • Ha desarrollado una sólida trayectoria en instituciones del ámbito público y privado, destacando por su capacidad de liderazgo y compromiso con la mejora continua de los servicios de enfermería. Es fundador y miembro de la junta directiva de la Asociación Científica Peruana de Lenguaje Enfermero (ASOCIPELE), desde donde promueve el desarrollo académico y científico de la profesión.
  • Su experiencia y vocación lo posicionan como un referente en la gestión del cuidado, la auditoría en salud y la estandarización del lenguaje enfermero en el Perú.

Lic. Judith Rosario Pizarro Maldonado

VOCAL IV

  • Enfermera asistencial con 39 años de servicio en el sector salud, desempeñándose de manera ininterrumpida en el Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
  • A lo largo de su trayectoria ha demostrado un alto compromiso con la atención integral del paciente quirúrgico cardiovascular, consolidándose como una profesional referente en el cuidado especializado de alta complejidad. Su vocación de servicio, ética y experiencia la distinguen dentro del equipo de salud como un pilar fundamental del cuidado enfermero en uno de los servicios más exigentes del país y promotora del trabajo colaborativo y humanizado en el ejercicio de la profesión.