La capacitación, es un proceso educacional de carácter estratégico aplicado de manera organizada y sistémica, mediante el cual el profesional de enfermería adquiere o desarrolla conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo y destrezas en la práctica. Como componente del proceso de desarrollo de los Recursos Humanos, la capacitación implica, por un lado, una sucesión definida de condiciones y etapas orientadas a lograr la integración del colaborador a su puesto dentro de la organización donde labora, el incremento y mantenimiento de su eficiencia, así como su progreso personal.
En tal sentido la capacitación constituye el factor importante para que el personal de salud brinde el mejor aporte en el puesto asignado, ya que es un proceso constante que busca la eficiencia y la mayor productividad en el desarrollo de sus actividades, así mismo contribuye a elevar el rendimiento, la moral del profesional y por ende la mejoría del paciente.
El Plan de Capacitación propuesto respecto al Crecimiento y Desarrollo del niño y la niña menor de 5 años, está destinado a contribuir al logro de la eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios como parte de la práctica cotidiana del profesional de enfermería teniendo como base el conocimiento, en marcados en los principios universales de la Bioética.
Existe a nivel internacional y nacional normas referentes a fomentar en las instituciones la formación y capacitación profesional que permitan adquirir o desarrollar conocimientos profesionales ya sea en las instituciones educativas o en colegios profesionales.
Hoy en día hay un amplio consenso en torno a la importancia estratégica de la formación profesional, dado que una adecuada formación ayuda al trabajador a conseguir o a conservar su empleo, adaptándose mejor a los cambios, asumiendo nuevas tareas y mejorando su rendimiento. Asimismo, la formación será para el trabajador, una herramienta para desarrollar la calidad de su empleo e incrementar su nivel de vida y condiciones de trabajo. Visto socialmente, se percibe a la formación como un “instrumento estratégico” capaz de contribuir hacia la mejora del “capital humano”.
Cabe mencionar que el Colegio de Enfermeros del Perú, como parte del ejercicio de sus actividades está el de la protección y recuperación de la salud de la población, tiene a bien en ese marco, facilitar el desarrollo de las competencias del profesional de enfermería en los cuidados del lactante, preescolar, escolar y adolescente, contribuyendo de esta manera en el perfeccionamiento del profesional de enfermería que sirve al país.
En este sentido, consideramos importante a través del perfeccionamiento del profesional de enfermería en el control de CRED se podrá verificar que el niña o niño esté creciendo adecuadamente, es decir que esté ganando el peso y talla que necesita; también permitirá evaluar su desarrollo, es decir que esté adquiriendo las habilidades que le corresponden a su edad.
Estimaciones demuestran la importancia del desarrollo en la primera infancia con respecto a la formación de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social. En ese sentido, si los niños de corta edad no reciben en esos años formativos la atención y el cuidado que necesitan, las consecuencias son acumulativas y prolongadas. Por lo tanto, brindar al niño oportunidades para que tenga un crecimiento y desarrollo adecuado es una de las prioridades de la familia, los gobiernos, organizaciones, y comunidad en general. en brindar una atención de calidad reconocida por nuestros propios pacientes. Regidos por los principios de la bioética, en nuestras actividades exploramos las alternativas terapéuticas efectivas antes de tomar decisiones quirúrgicas mediante un análisis de los elementos de juicio médicos, científicos y humanos guiados a la rehabilitación integral del individuo y su reinserción en la sociedad.
El curso de capacitación surge con la idea de realizar charlas y talleres para capacitar a los profesionales de salud bajo la premisa de que hay que entrenarse y capacitarnos para dar un mejor resultado a la sociedad.
- Post Test al finalizar el curso
- Certificado como “Asistente”, “Ponente” o “Organizador” dependiendo del rol realizado en el curso. El cual se entregará al término del programa del curso de Curso de Crecimiento y Desarrollo del Niño y Niña menor de 9 años, otorgado por las universidades que nos brindan el auspicio. Refrendado por los organizadores del curso del CEP.





- Fecha de Ejecución: 07, 08, 14 y 15 de julio de 2023
- Hora: de 08:00 a 20:00 horas
- Modalidad: Virtual, plataforma ZOOM
– CURSO + CERTIFICADO = S/. 100 (CIEN SOLES)
BANCO DE CREDITO DEL PERÚ
CTA. CTE.: 194-2670052-0-21
CCI: 002 194 002670052021-91
Colegio de Enfermeros del Perú.
Recuerda subir el voucher de pago en el botón ¡inscríbete ya!

