El Colegio de Enfermeros del Perú (CEP) es una institución autónoma, máximo órgano representativo de la profesión de Enfermería en todo el territorio de la República; constituyéndonos en la instancia normativa del ejercicio profesional. En tal sentido, el CEP fortalece el ejercicio profesional desde una perspectiva humana, ética y deontológica con responsabilidad social y legal, priorizando su actividad en el desarrollo de competencias de la enfermera(o).
Como parte del desarrollo científico de los recursos humanos y la evaluación de los resultados de la introducción de las nuevas tecnologías en las diversas especialidades de la salud y como gestión se viene impulsando el desarrollo de competencias en los miembros de la orden a fin de garantizar y fomentar el fortalecimiento de capacidades y especialización a fin de proveer cuidados de calidad a la población por etapas de vida.
La educación de especialidades constituye una herramienta fundamental en la formación académica del profesional de enfermería, influye de manera importante en las actividades científico-técnica que demanda la calidad de atención en salud. La superación profesional se basa en la educación permanente, favorece a la obtención de conocimientos y desarrollo de habilidades para un mejor rendimiento laboral.
La carrera de enfermería ha atravesado por diversas transformaciones a nivel académico superior tanto a nivel internacional como nacional, ha tenido realce a partir del siglo XXI a nivel mundial.
La OPS admite los avances obtenidos en los últimos años en el sector salud, sin embargo, manifiesta que aún existen retos por satisfacer, uno de ellos es la formación profesional.
El desarrollo competitivo de los profesionales de enfermería está relacionado con la educación avanzada, se constituye como un proceso necesario para la transformación en el sector de la salud.
En este sentido, los discursos que institucionalizan y sustentan su práctica tratan generalmente sobre apoyo, ayuda, autodeterminación, autonomía, confort, enseñanza del cuidado, humanismo, integralidad, limitación del daño, prevención de la enfermedad y/o promoción de la salud. No obstante, en la práctica diaria se demuestra que más que procurar acciones preventivas que tomen como punto de partida de intervención los determinantes sociales de salud para aportar un cuidado incluyente, transcultural y humanizado, la mayoría del quehacer cotidiano que se realiza se fundamenta en acciones que en el mejor de los casos son para la curación, o bien, para la contención de la enfermedad, es por ello que en la práctica diaria las acciones de prevención son minúsculas.
Fortalecer el cuidado de enfermería, garantizando la calidad en la entrega de servicios.
En el siguiente enlace, usted podrá acceder a toda la información del programa del Congreso Internacional.
VER PROGRAMA COMPLETO
- Fecha de Inicio: 26 de octubre de 2023
- Fecha de culminación: 27 de octubre de 2023
- Hora: De 8:00 am a 7:00pm horas
- Modalidad: Presencial
DIRIGIDO:
- Licenciadas/os en enfermería
- Estudiantes de enfermería
- Docentes universitarios
- Público en general
LUGAR:
Centro de la Amistad Peruano-China
Av. de la Peruanidad s/n esquina con Jr. los Mogaburos- Jesús María
CREDITAJE:
3 créditos
30 horas presenciales
18 asincrónicas
-
INGRESO LIBRE
-
CERTIFICACIÓN: S/. 150
-
BANCO DE CREDITO DEL PERÚ (BCP)
– CTA. CTE.: 194-2670052-0-21
– CCI: 002 194 002670052021-91Colegio de Enfermeros del Perú
-
Recuerda subir el voucher de pago en el botón ¡inscríbete ya!

